Próximamente estaremos en YouTube

Con tu apoyo, llegaremos a la comunidad de habla hispana en el mundo.

Hermanos Faddoul: ¿a qué se dedicaba la familia y qué pasó con los autores materiales?

Luego de un secuestro a manos de supuestos miembros de la policía venezolana, los hermanos Faddoul y su chofer fueron encontrados sin vida.

La familia Faddoul, de origen libanés y residente en Venezuela, era conocida por mantener un perfil reservado. Aunque no se detalla con precisión la naturaleza específica de sus empresas, se menciona que el padre, un empresario canadiense-libanés, tenía algunos negocios en Caracas. Debido al carácter privado de la familia, la información sobre sus actividades empresariales no se difundió ampliamente, ni siquiera durante los días críticos del secuestro de los hermanos Faddoul en 2006​.

El 23 de febrero de 2006 ocurrió un hecho que enlutó a todo un país: el secuestro y posterior asesinato de los hermanos Faddoul. Tal fue el impacto mediático, que la noticia corrió como pólvora y llamó la atención de la prensa internacional por lo conmovedor de la situación.

Aquella mañana común y corriente de febrero del 2006, engañosa por parecer un amanecer más del montón, los 3 hermanos, junto con su chofer, salieron rumbo al Colegio Nuestra Señora del Valle al oeste de Caracas. Sin embargo, aquel plan que parecía rutinario, fue frustrado por una falsa alcabala policial que secuestró a Brian de 17 años, Kevin de 14 años y Jason de 12 años; además del señor Miguel Ribas, chofer de confianza de la familia Faddoul Diab.

A los pocos días del secuestro, se conoció gracias a la investigación policial de la participación de delincuentes que usurparon el uniforme de la Policía Metropolitana de Caracas e instalaron un puesto de control falso en el sector donde residían los Faddoul, en la urbanización Campo Alegre, al oeste de Caracas. El objetivo era claro: secuestrar a los hijos de una familia de clase media alta de Caracas.

¿Quiénes eran los hermanos Faddoul?

Wfaddoul-hermanos

Brian (17 años), Kevin (14 años) y Jason (12 años) Faddoul Diab eran tres hermanos de ascendencia libanesa que estudiaban en el colegio Nuestra Señora del Valle, en Caracas. Su familia, reconocida por su trabajo y dedicación, jamás imaginó que sus vidas quedarían marcadas por uno de los crímenes más atroces en la historia contemporánea de Venezuela.

El 23 de febrero de 2006, los hermanos Faddoul y su chofer Miguel Rivas fueron secuestrados mientras se dirigían al colegio. Según investigaciones, un grupo de hombres vestidos como policías instaló una alcabala falsa en las inmediaciones de la urbanización Vista Alegre, al oeste de Caracas. Los supuestos funcionarios, que resultaron ser delincuentes, interceptaron el vehículo y se llevaron a los jóvenes y al conductor.

Las primeras investigaciones señalaron la presunta participación de oficiales de la Policía Metropolitana, lo que desató una ola de indignación nacional.

Súplicas por su liberación

El secuestro de los hermanos Faddoul conmocionó a toda Venezuela. La angustia de sus padres, quienes aparecían constantemente en los medios suplicando por su liberación, tocó los corazones de millones de personas. La madre escribió una carta desgarradora dirigida a los secuestradores, publicada por varios periódicos del país:

“No les pido que tengan piedad por mí, pero les ruego que piensen en los sueños y el futuro de mis hijos.”

El caso generó movilizaciones masivas, incluidas marchas estudiantiles y protestas ciudadanas. Medios internacionales como El País de España cubrieron ampliamente la noticia. Incluso el presidente Hugo Chávez se involucró, comunicándose con los padres y prometiendo hacer todo lo posible para localizar a los jóvenes.

La madre escribió una carta que fue publicada de manera voluntaria por muchos periódicos de Venezuela:

tumblr_m3xymhYCr61qb69mwo1_400

A pesar de todos los esfuerzos que hicieron los padres, los compañeros del colegio, los medios de comunicación y hasta el mismo Hugo Chávez, el 4 de abril de 2006 las autoridades venezolanas confirmaron el hallazgo de 4 cadáveres correspondientes a los hermanos Faddoul y el señor Miguel Ribas en un sector boscoso del estado Miranda, a las afueras de Caracas.

5c3196masacre21p
En el colegio Nuestra Señora del Valle, de Caracas, lloran la muerte de los hermanos Faddoul.

¿Qué pasó con los autores materiales del caso Faddoul?

Los responsables del asesinato de los hermanos Faddoul y su chofer, Miguel Rivas, incluyeron al menos tres funcionarios activos de la Policía Metropolitana, quienes formaron parte de la banda de secuestradores. Este grupo criminal mantuvo a las víctimas en cautiverio durante 38 días antes de asesinarlas, a pesar de que la familia pagó el rescate solicitado. Los cuerpos de las víctimas fueron encontrados con disparos en la cabeza en un terreno baldío en San Francisco de Yare, estado Miranda​.

El caso provocó indignación nacional, llevando a protestas masivas exigiendo justicia y denunciando la inseguridad en el país. A los pocos días, tres sospechosos fueron detenidos y presentados ante la Fiscalía por su participación en el crimen. El caso reflejó la profunda corrupción en algunas instituciones de seguridad, ya que los agentes involucrados abusaron de su posición para participar en el secuestro.

Los responsables del secuestro y posterior asesinato

Los responsables del secuestro y asesinato de los hermanos Faddoul y su chofer, Miguel Rivas, incluían tanto delincuentes comunes como policías activos. Entre los nombres clave están:

Lennon Orlando Gandica Reina, alias «El Gordo Lennon», señalado como autor material del asesinato. También estuvo involucrado en otros delitos de alto perfil. Fue capturado en 2015, nueve años después del crimen, pero falleció en prisión ese mismo año​.

Julia Charte, cómplice en el secuestro, quien se encargó de alimentar a las víctimas durante su cautiverio. Su confesión permitió identificar a otros involucrados​.

En total, el Ministerio Público imputó a al menos ocho delincuentes, y se señaló la participación de efectivos de la Policía Metropolitana en la operación de secuestro, ejecutada mediante una falsa alcabala policial en Caracas.

    Aunque han pasado 15 años de la tragedia que enlutó a Venezuela, muy poco se ha sabido sobre los autores intelectuales y materiales de este hecho. Uno de los casos que sin duda, se mantiene en la memoria de los venezolanos porque marcó un antes y un después en la percepción de la violencia en Venezuela. Es un caso que no solo enlutó a una familia, sino que también simbolizó el deterioro de la justicia y la seguridad en el país.

    Comparte esto

    Esto también te puede interesar

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, ACEPTAR

    Aviso de cookies