Próximamente estaremos en YouTube

Con tu apoyo, llegaremos a la comunidad de habla hispana en el mundo.

¿Podrá Edmundo González juramentarse en Venezuela? Analistas responden

Por Voz de América (VOA)

CARACAS, VENEZUELA — El 10 de enero de 2025 es la fecha marcada en la Constitución venezolana para que el presidente electo tome juramento ante la Asamblea Nacional y gobierne durante los próximos seis años. Sin embargo, las posibilidades de que el opositor Edmundo González Urrutia asuma el poder en esa fecha parecen remotas, según analistas consultados por la Voz de América.

Ambos contendientes, tanto el actual mandatario Nicolás Maduro como González Urrutia, han asegurado que asumirán la presidencia. Maduro, respaldado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), se proclamó vencedor en las elecciones del 28 de julio con un 51,9 % de los votos. No obstante, el excandidato opositor, exiliado en España, sostiene que el proceso electoral estuvo plagado de irregularidades y que cuenta con las pruebas necesarias para demostrar su victoria.

El CNE, presidido por el exdiputado del partido de gobierno Elvis Amoroso, aún no ha publicado el escrutinio desglosado, lo que alimenta las sospechas de fraude. A pesar de ello, Maduro ya ha dejado claro que tiene la intención de asumir un nuevo mandato. “El 10 de enero se va a juramentar el presidente Nicolás Maduro Moros con el pueblo en la calle, por millones, como manda la Constitución”, afirmó el líder socialista durante un acto público en septiembre.

Por su parte, González Urrutia ha prometido regresar a Venezuela el 10 de enero para tomar posesión del cargo. “Yo voy el 10 de enero a tomar posesión de mi cargo como presidente electo de Venezuela”, declaró a comienzos de octubre, reforzando su compromiso con el pueblo venezolano.

Limitadas opciones para la oposición

Pese a la determinación de González, los analistas prevén un panorama muy complicado para la oposición. Pablo Quintero, analista político de la firma LOG Consultancy, advierte que las probabilidades de que el excandidato opositor logre materializar su acceso al poder son extremadamente reducidas. “Las opciones son absolutamente limitadas para la oposición si hablamos de ejercer el poder en el territorio venezolano y de materializar el control de las instituciones”, asegura Quintero.

“La posibilidad de que el gobierno permita que González asuma el poder y controle las Fuerzas Armadas es inexistente. Maduro y su gobierno no lo dejarán ni siquiera entrar al territorio nacional”, añade Quintero, refiriéndose al fuerte control que el oficialismo mantiene sobre el aparato estatal y militar.

De acuerdo con el politólogo Nicmer Evans, experto en psicología social, la autocracia que ha instalado el gobierno de Maduro, con rasgos totalitarios, ha cerrado la puerta a una transición pacífica. “Han abolido la división de poderes hace años y tienen el control absoluto de las Fuerzas Armadas”, argumenta Evans.

Reconocimiento internacional en juego

Uno de los puntos clave de esta contienda es el reconocimiento internacional. Países como Brasil, Colombia, México y la Unión Europea no han reconocido los resultados que proclamaron a Maduro como vencedor. No obstante, el aislamiento de Venezuela podría aumentar a partir del 10 de enero si Maduro jura como presidente sin el respaldo de gran parte de la comunidad internacional.

“Si Maduro toma posesión, su gobierno entrará en el escenario de ‘no reconocimiento’ por parte de actores clave”, predice Quintero. “Es probable que veamos un escenario similar al de 2019 con el gobierno interino de Juan Guaidó, donde algunos países lo reconocen y otros no”.

Este escenario dejaría a Venezuela en una posición de mayor presión internacional, pero sin cambios concretos en el poder interno. Mientras tanto, González Urrutia sigue trabajando para demostrar el supuesto fraude y ganar apoyo tanto dentro como fuera del país.

Expectativas del pueblo

En las calles de Caracas, el ambiente es de incertidumbre. Muchos venezolanos, agotados por años de crisis económica y política, se muestran escépticos ante la posibilidad de un cambio real en enero. “Ojalá pase lo que todos pensamos”, dijo Mery Villegas, una jubilada que, a pesar de su deseo de ver un cambio de gobierno, duda de que González regrese a Venezuela.

Por su parte, otros venezolanos han perdido la esperanza en cualquier solución política. José García, un comerciante de 43 años, comentó que, independientemente de quién se juramente el 10 de enero, la vida cotidiana sigue. “Hay tantas payasadas políticas de ambos lados que no comparto nada político… El que se monte ahí que se monte, y Dios le dé sabiduría”, sentenció.

A pesar de la incertidumbre, el 10 de enero sigue siendo una fecha crucial en el calendario político venezolano. Para muchos, es un símbolo de la lucha por un cambio, mientras que para otros, es solo otro día de promesas incumplidas.

Comparte esto

Esto también te puede interesar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, ACEPTAR

Aviso de cookies